Te explicamos el proceso requerido para dar un alta de Luz

Te mudas a una vivienda nueva y necesitas dar de alta la luz? 

1. Requisitos previos:

  • Acometida eléctrica: La vivienda debe tener acometida eléctrica. Si no la tiene, deberás solicitarla a la compañía distribuidora.
  • Boletín Eléctrico: Es un certificado que acredita la seguridad de la instalación eléctrica. Lo debe emitir un electricista autorizado.
  • CUPS: Es el Código Universal de Punto de Suministro. Lo puedes encontrar en la factura de la luz anterior o solicitarlo a la distribuidora.

2. Elección de la comercializadora:

  • Compara las tarifas: Hay muchas compañías comercializadoras en el mercado. Elige la que te ofrezca la mejor tarifa para tus necesidades.
  • Contacta con la comercializadora: Puedes hacerlo por teléfono, online o en una oficina presencial.

3. Documentos imprescindibles:

  • Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): Es un documento que acredita la seguridad de la instalación eléctrica de la vivienda. Lo debe emitir un electricista autorizado.
  • Escritura de la vivienda o local: Si eres el propietario, deberás aportar una copia de la escritura. Si eres inquilino, bastará con un contrato de alquiler.
  • Datos del titular del contrato: Nombre completo, DNI/NIE y dirección de contacto.
  • Número de identificación fiscal (NIF/CIF):
  • Datos bancarios: IBAN de una cuenta bancaria para domiciliar los recibos de la luz.
  • Dirección del punto de suministro: Calle, número, piso, puerta y código postal.
  • Potencia a contratar: La potencia eléctrica que necesitas para tu vivienda. Puedes calcularla en la web de la compañía comercializadora.

Consejos adicionales:

  • Solicita el alta de la luz con antelación: El proceso puede tardar hasta 5 días hábiles o más.
  • Compara las tarifas de diferentes compañías comercializadoras: Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
  • Revisa la documentación antes de enviarla: Asegúrate de que todos los datos sean correctos y estén completos.

4. Pasos para dar de alta la luz:

  1. Solicita el alta a la comercializadora elegida.
  2. Aporta la documentación necesaria.
  3. Firma el contrato de suministro.
  4. La comercializadora se encarga de la gestión con la distribuidora.
  5. La distribuidora activa el suministro en un plazo de 5 a 7 días hábiles.

5. Coste del alta de la luz:

  • Derechos de alta: Se pagan a la distribuidora y varían según la potencia contratada.
  • Honorarios del electricista: Si necesitas un electricista para emitir el Boletín Eléctrico.

 

¿Necesitas realizar el alta del suministro de luz? ¡Llama ahora lo tramitamos en 5 minutos! 

¿Te mudas a una vivienda de segunda mano y necesitas dar de alta la luz? 

1. ¿Luz activa o no?

  • Si hay luz: Es posible que solo haya que hacer un cambio de titularidad.
    • Comprueba que el enganche no es irregular, el Boletín Eléctrico está actualizado y el CUPS está disponible.
  • Si no hay luz: Contacta con la distribuidora eléctrica para conocer el estado de la instalación.

2. ¿Baja reciente?

  • Si se dio de baja hace menos de 3 años: No se pagan derechos de extensión.

3. Pasos para dar de alta la luz:

  1. Comprobar la acometida eléctrica.
  2. Solicitar el alta a la comercializadora elegida.
  3. Aportar la documentación necesaria:
    • Datos del titular y bancarios.
    • Dirección del punto de suministro.
    • Número CUPS.
    • Potencia a contratar.
    • Cédula de habitabilidad/licencia de primera ocupación.
    • Boletín Eléctrico en vigor.
    • Boletín Azul (en Cataluña).
  4. La distribuidora verificará la documentación y enviará un técnico si es necesario.
  5. Reactivación del contador en 1-8 días hábiles.
  6. Pago del coste en la primera factura.

4. Documentación y datos necesarios:

  • Titular: Nombre, apellidos, DNI.
  • Datos bancarios.
  • Dirección del suministro.
  • Número CUPS.
  • Potencia a contratar.
  • Cédula de habitabilidad/licencia de primera ocupación.
  • Boletín Eléctrico en vigor.
  • Boletín Azul (en Cataluña).

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz? 

Estos son los costes del alta de luz:

  • Derechos de extensión: Se pagan si no ha habido suministro eléctrico en la vivienda en los últimos 3 años. El coste es de 17,37 €/kW + IVA.
  • Derechos de acceso: Se pagan siempre que se dé de alta un nuevo suministro. El coste es de 19,70 €/kW + IVA.
  • Derechos de enganche: Se pagan por la conexión a la red eléctrica. El coste es de 9,04 € + IVA.

Ejemplo de cálculo:

Vivienda nueva con 4 kW de potencia contratada:

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW * 4 kW = 69,48 €
  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW * 4 kW = 78,80 €
  • Derechos de enganche: 9,04 €

Total sin IVA: 157,32 €

Total con IVA: 157,32 € * 21% = 190,36 €

Otros costes:

  • Depósito de garantía: Puede ser exigido por la compañía eléctrica durante los primeros 6 meses. Se devuelve al cesar el contrato.

Pago:

El coste del alta de luz se abona en la primera factura que se recibe una vez se realiza consumo en la vivienda.

Consejos para ahorrar:

  • Compara las tarifas de diferentes compañías eléctricas.
  • Elige la potencia adecuada a tus necesidades.
  • Reduce tu consumo energético.

935 29 29 22 

Departamento de Atención al Cliente

Central De Luz y Gas

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.